Nos emociona compartir que nuestro alumnado de Cultura Científica está llevando a cabo una actividad de investigación colaborativa con el IES Fidiana y la Universidad de Córdoba, concretamente con el Departamento de Fisiología Vegetal. El tema de estudio es muy relevante: la fitoftora que afecta a nuestras encinas, Phytophthora cinnamomi.
Este organismo, aunque recuerda por su aspecto a un hongo, no lo es en el sentido clásico. Sus características biológicas lo acercan más a los cromistas: sus paredes celulares están formadas por celulosa, no por quitina, y además presentan estructuras infectivas flageladas que les permiten moverse. Por estas peculiaridades, Phytophthora pertenece al reino Stramenopila, un grupo definido por el biólogo David J. Patterson en 1989.

Este trabajo no solo es un ejercicio académico, sino una contribución real al conocimiento científico, y las alumnas lo están abordando con un compromiso admirable: gran capacidad de aprendizaje, muchas ganas de profundizar y una verdadera pasión por la ciencia. Su esfuerzo y dedicación merecen todo nuestro reconocimiento.
Los resultados de la investigación serán presentados en mayo, durante el Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores, organizado por el IES Fidiana enmarcado en el proyecto de innovación educativa, Fidiciencia. Este congreso es ya una tradición para nosotros: participamos desde hace cinco años, lo que demuestra nuestro firme compromiso con la formación científica y con las redes de colaboración educativa.
Queremos agradecer sinceramente al IES Fidiana por convocarnos a este proyecto tan valioso, y a la Universidad de Córdoba por poner a nuestra disposición su equipo, recursos y experiencia. Gracias por confiar en nuestro alumnado y permitir que vivan una experiencia de investigación real con impacto.