Bitacora
El pasado mes de abril tuvo lugar una actividad en la que alumnado de 2º y 3º de ESO del centro pudo disfrutar de la vinculación que tiene la poesía con el carnaval, así como entender el sentido con el que este surgió. Además, todos pudimos disfrutar de actuaciones en vivo. El alumnado de 3º PMAR entrevistó a Curro Parejo, profesor de Geografía e Historia de nuestro IES y uno de los artífices de esta fantástica actividad. El resultado de sus entrevistas puede leerse a continuación.
Nuestro grupo de Formación Profesional Básica Específica de Carpintería y Mueble ha disfrutado de una soleada jornada en la que ha visitado el casco histórico de la ciudad. Un microbús ha salido del centro para llevarlos al corazón de Córdoba donde han recibido, junto a sus profesores, una visita guiada en la que han aprendido lo más destacado del Alcázar de los Reyes Cristianos.
Leer más: FP Básica Específica de Carpintería visita el casco histórico
El grupo de 1º de Bachillerato B ha participado en las XII Jornadas de Introducción al Laboratorio experimental, donde disfrutaron de actividades muy variadas. Su profesor de Física y Química, Rafael Ruiz, nos cuenta el desarrollo de la actividad:
Fuimos recibidos en el salón de actos del campus, en el que se hizo la presentación de las jornadas y se dio información a los alumnos de la importancia de la química en nuestras vidas y de las posibles salidas y trabajos que pueden realizar los químicos. Tras esto los alumnos se dividieron en grupos que se repartieron por los laboratorios de prácticas de los departamentos colaboradores: Ingeniería química y Química Inorgánica, Química Analítica, Química Física y Termodinámica Aplicada, Química Orgánica.
En cada uno de los laboratorios recibieron unas explicaciones para entender lo que se iba a hacer en la práctica correspondiente y a continuación ellos se dedicaron a realizarlas. A mitad de la jornada pararon para hacer un descanso y cambiar de laboratorio y así poder hacer otras prácticas.
Algunas de las prácticas que realizaron fueron las siguientes:
- Sedimentación de partículas floculadas.
- Determinación de nitrógeno amoniacal (método Kjeldahl)
- Extracción de colorantes naturales de productos vegetales.
- Ensayos de identificación de sustancias inorgánicas.
- Separación de componentes del té por cromatografía en capa fina.
- Electrodeposición de cobre sobre objetos metálicos.
- Descomposición de peróxido de hidrógeno.
- Reacciones fotoquímicas (blueprinting)
- Escritura mágica mediante reacciones químicas.
Leer más: XII Jornadas de Introducción al Laboratorio Experimental de Química
El pasado lunes 6 de mayo, el grupo de 1º de dietética y visitó en COVAP el matadero donde nos explicaron el control de puntos críticos y las normas de calidad que cumplen para poder exportar a países como Estados Unidos y otros donde la población mayoritaria es musulmana. Ese día se estaba trabajando con ternera, y la línea de cerdo ibérico estaba parada.

Esta jornada se celebró el jueves 6 de junio en el CEP de Córdoba y fueron coordinadas por Sergio Banderas y Jorge Pardo. El profesorado de Formación Profesional del departamento de Electrónica del IES La Fuensanta participó en esta Jornada que contó con la intervención de Rajesh Mathani de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucia y de Maria Goretti experta en la internacionalización de la FP de SEPIE.
Pudimos ver buenas prácticas seleccionadas por el @cepcordoba y comprobar buenos ejemplos de los centros educativos con ponencias cargadas de motivación.
Ana Ortiz, profesora del IES La Fuensanta participó en una mesa redonda en la que se compartieron buenas prácticas acerca de las experiencias de nuestro alumnado en proyectos europeos Erasmus +. En esta mesa participaron nuestros compañeros/as del IES Maimónides, IES Guadalquivir e IES Profesor Tierno Galván.
La Jornada finalizó con la intervención de dos voluntarias del Cuerpo Europeo de Solidaridad del IES Campanillas y una puesta en común de todos los aspectos tratados.
El evento se pudo seguir a través del hangstag #ERASMUSFPCORDOBA
Como Profesor de Formación Profesional, la frase que destaco del encuentro es "Reforzar la FP y ser capaces de formar profesionales que se adapten a las necesidades de un mercado laboral cambiante" ya que "La Internacionalización es enriquecedora para el alumnado, el profesorado y para nuestros centros".
Manuel Alonso Rosa.
Página 31 de 66