IES La Fuensanta
Visita al Centro coordinador del 061
El pasado 19 de marzo, el grupo de 1º de Técnico de Emergencias Sanitarias visitó el Centro coordinador del 061, de la mano de su profesor José Carlos Anguita. La actividad, que ha sido valorada con un 10 por parte del alumnado, será muy probablemente incluida como actividad complementaria para los próximos cursos.
Exposición "Mujeres memorables, insignes, intrépidas"
Todas las profesoras que enseñan Cambios sociales y de género, llevaron a su alumnado de 3º de ESO a la Facultad de Filosofía y Letras para que vieran la exposición "Mujeres memorables, insignes, intrépidas". Allí, fueron atendidos por el profesor de Historia Medieval Ricardo Córdoba de la Llave, trasladando sus aulas a las de una sede de la Universidad de Córdoba por una mañana.
Día de la Mujer
Este año el hall de entrada ha sido un homenaje a las mujeres trabajadoras del instituto bajo el lema "Me siento orgullosa de ser mujer" y un homenaje, asimismo, a las mujeres que han sido importantes en la vida de nuestro alumnado, que han trabajado este tema con sus tutores. Un trabajo en el que han participado profesorado, personal no docente, madres del AMPA y el alumnado de nuestro IES. El día 7 de marzo, además, se cortaron las clases a las 14:00 en todo el Centro para leer un manifiesto que ha escrito el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación en Igualdad del IES Galileo Galilei, en el marco de una actividad conjunta con los otros IES del Distrito Sureste. A esto se suman las actividades grupales, como la visita guiada a la exposición "Ellas en la generación del 27", la charla de jugadoras de ADESAL sobre discriminación en el deporte femenino o el trabajo con material didáctico sobre "Equidad de género" de FARMAMUNDI. Las formación en igualdad y en equidad de género se completará con la realización del taller "Igualdad, qué bonito nombre tienes" para alumnado de 1º de ESO.
Conferencia de Juan Cobos Wilkins
El día 7 de marzo tuvimos la oportunidad de contar con la presencia del escritor Juan Cobos Wilkins, quien habló de su obra literaria ante alumnos de diferentes cursos de ESO y Bachillerato. Como ya sucediera en años anteriores con Antonio Colinas (2017) y Julio Llamazares (2015), ello fue posible gracias a la participación de nuestro centro en el Plan de Fomento de la Lectura en Institutos de Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación y Ciencia. Los profesores y los setenta alumnos allí reunidos nos deleitamos con la historia central de El Corazón de la Tierra, su obra más conocida, contada por su autor con el mismo entusiasmo con la que los abuelos les cuentan a sus nietos una historia real que ellos mismos habían oído de los suyos muchos años antes. Luego, Juan Cobos habló del resto de su obra narrativa y de su poesía, y empezó a responder a los alumnos sobre su vocación literaria y sobre la sensibilidad artística. Se dirigió a muchos de los alumnos allí presentes, que escriben y que en algún caso quieren ser escritores, y les aconsejó que leyeran mucho y que no tuvieran miedo de buscar en la escritura su voz propia. El acto, seguido por la audiencia con un fantástico interés, terminó con un fuerte aplauso de todos como muestra de agradecimiento al autor. Este me pidió después que transmitiera a todos su felicitación por la atención con la que le habían escuchado, así como por el extraordinario nivel de las preguntas que le habían hecho. - José Ángel Delgado Santos.
Página 92 de 110