Con motivo de la celebración el pasado 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer y con la idea de visibilizar y agradecer su trabajo como CUIDADORA en el ámbito familiar (trabajo que tradicionalmente y culturalmente es asociado a las mujeres sin reconocimiento social, ni remuneración) se han llevado a cabo actividades educativas en nuestro Centro y con la Comisión de Género del Foro de Educación y Barrio Sureste para dar importancia a todos los cuidados que recibimos a diario de ellas y proponer alternativas en igualdad.


En concreto, realizamos una actividad llamada "El árbol de los cuidados en igualdad" en la que adornamos un árbol expuesto en el vestíbulo de nuestro edificio principal con mensajes escritos por el alumnado de FP Básica Específica y del Aula Específica. También colaboramos con el resto de Centros Públicos y Asociaciones Vecinales y de Mujeres del distrito Sureste en el adorno de una pérgola situada en la plaza "El Lago", junto al centro cívico Fuensanta, actividad a la que se sumó el grupo de 1º del CFGS de Laboratorio Clínico y Biomédico.

 

Foto 1 árbol cuidados plaza

Foto 2 árbol cuidados plaza

Foto 3 árbol cuidados plaza

Foto 4 árbol cuidados plaza

Foto 5 árbol cuidados ies

Foto 6 árbol cuidados ies

Foto 6 árbol cuidados ies

Foto 8 árbol cuidados ies

Foto 9 árbol cuidados ies

Nuestro IES LA FUENSANTA ha colocado una lona en donde se refleja el lema SURESTE SE PONE LAS GAFAS VIOLETA y que se expone en el resto de los centros educativos públicos y asociaciones de nuestro barrio Sureste.

Foto1 lona gafas violetas

Foto2 lona gafas violeta

El pasado 14 de febrero el alumnado del CFGM de Emergencias Sanitarias Dual tuvo el placer de participar en el stand que el 112 montó en el Bulevar Gran Capitán para conmemorar el 21 aniversario de su creación con motivo de la celebración del Día Europeo del 112 que se celebra cada 11 de febrero.

En esta jornada de puertas abiertas, a la que han acudido las principales autoridades de la ciudad y tan sólo 3 centros educativos en los que se estudian ciclos relacionados con las emergencias, se ha realizado una exposición de operativos y se ha procedido a explicar, de mano de los protagonistas, cómo funciona el 112, cuáles son las principales funciones del GREA (Grupo de Emergencias de Andalucía) y cómo se realiza la importantísima labor de coordinación de los diferentes operativos que intervienen en las emergencias.
La experiencia fué muy enriquecedora para el alumnado ya que pudieron comprobar la aplicación más práctica de la teoría que ven el ciclo, desde un punto de vista más global (y no sólo desde el prisma de las emergencias sanitarias), por lo que queremos aprovechar estas líneas para volver a agradecer a Pilar Vinuesa (Jefa del servicio del 112) que contara con nuestro alumnado en tan importante ocasión.