IES La Fuensanta
Un día por Córdoba
El viernes 29 de noviembre, los cursos de 3º de PMAR, 4º de la ESO, 1º BACHILLERATO y 2º de la F.P.B.E. de carpintería, fueron de excursión al casco histórico de Córdoba para aprender la Historia de su ciudad y valorar su patrimonio.
A primera hora salieron del centro. Para comenzar, fueron a la Ribera, donde vieron el Puente romano. La profesora de Ámbito sociolingüístico Ana Cristina Cuadro García explicó que el puente se encontraba reconstruido debido a que fue destruido antiguamente, así como la Cruz del Rastro, que está colocada allí en homenaje a un herrero que murió el viernes santo de 1473 por una matanza de judíos y conversos que sucedió porque cayó un cubo de agua sucia al palio de la Hermandad de la Caridad. En la Ribera también vieron el Arco del Triunfo y el Triunfo de San Rafael, en cuyo interior se guardan restos de santos y santas. Es un relicario. A los alumnos y alumnas les gustó mucho porque les pareció algo muy curioso e interesante, como dijo Nerea Chacón González de 3º de PMAR.
Seguidamente, se dirigieron al Alcázar de los Reyes Cristianos, visitaron los jardines y allí les explicaron la estatua de los reyes Isabel y Fernando con Cristóbal Colón, donde subieron a las torres, una estructura de defensa, y vieron el puente de Ibn Firnás. También estuvieron viendo las dependencias de la antigua cárcel, donde había señaladas cruces e iniciales hechas por los antiguos presos que fueron perseguidos por no ser 100% cristianos, por la Inquisición de Córdoba. En el interior, vieron el salón de los mosaicos.
Luego estuvieron en la Sinagoga. Para empezar, vieron un candelabro de siete brazos. En segundo lugar, observaron unas escaleras que les llevaban hacia el balcón de las mujeres, donde ellas rezaban.
Más tarde, llegaron al Zoco. Primeramente, les explicaron que el zoco es un recinto musulmán que tiene dos plantas con artículos artesanales, el lugar estaba adornado como los patios de Córdoba.
Por otro lado, vieron la Mezquita-Catedral, donde hicieron una parada para desayunar. Comenzaron con una visita guiada por la misma profesora de 3º PMAR. Ante todo, debían tener mucho respeto al entrar, puesto que la Mezquita es un edificio de culto católico. Seguidamente, los alumnos y alumnas pudieron contemplar la basílica de San Vicente.
Después, la profesora les explicó y les mostró las diferencias que había entre la parte cristiana y musulmana. En palabras de Ricardo Segovia Criado, alumno de 3º de PMAR: “Lo que más me gustó fue la mezcla entre las religiones cristiana y musulmana, porque no es muy común ver una mezquita que tenga por dentro una catedral.” En la parte cristiana, hay representado un buey, porque hay una leyenda que cuenta que el animal murió al poner la última columna de la Catedral.
El alumnado de 1º de Bachillerato y 4º de la ESO estuvo dibujando el interior de la Mezquita-Catedral a mano alzada, acompañados de su profesora de dibujo Carmen López Rey. Los alumnos y alumnas de 3º de PMAR le hicieron una pequeña entrevista. A la pregunta de por qué llevaste a tus alumnos de excursión al casco histórico, ella respondió: “Porque para dibujar hay que observar y para observar tienes que ver patrimonio” y añadió: “No vi cuadros, vi arquitectura”. La profesora López Rey comentó que en una ocasión en que enfermó su padre, el cual ha sido profesor y al que quiere mucho, fueron a visitarlo muchísimos antiguos alumnos y al ver que era muy querido, pensó que él debió ser muy buen profesor, y sintió que quería ser profesora. Ante la pregunta de si alguna vez pensó en dejar su oficio, ella dijo que no, que nunca se lo había planteado.
Por otro lado, el profesor de Carpintería Antonio Suárez Fernández comentó que lo que más le gustó fue la sillería de coro por cómo estaba construida. En segundo lugar, le llamó mucho la atención el artesonado. “Lo que menos nos gustó fue la caminata que nos dimos, pero andar es sano”.
Seguidamente, fueron a ver el cuadro de San Cucufate, para ver la calavera que hay escondida en el cuadro, que como cuenta la leyenda las mujeres solteras que la ven se casan y si no la ven, no se casan.
A continuación, entraron en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, donde anduvieron por los pasillos de la Facultad; en dicho sitio se podían contemplar las marcas de las vías por donde iban las camillas de los pacientes terminales y los difuntos, porque antes era un hospital de agudos. La profesora Ana Cristina Cuadro cuenta: “A ese lugar se llevaban a los pacientes que ya no podían sobrevivir a la enfermedad”. Se dice que pasan fenómenos paranormales, en los cuales se escuchan voces de niños jugando, llorando, y otras personas. Antiguamente fue un orfanato.
Para terminar, llegaron a la Posada del Potro, en la que se fotografiaron. Desde allí volvieron al instituto.
En conclusión, fue un día genial.
Alumnado de 3º ESO PMAR 2019-20.
IES LA FUENSANTA.
Visita del CFGM en Emergencias Sanitarias al Centro Coordinador del 061
El pasado martes 17 de diciembre, el alumnado de Emergencias Sanitarias, en la modalidad dual, ha visitado el Centro Coordinador del 061 en Córdoba. Hemos podido disfrutar de una charla introductoria sobre el servicio 061 en la comunidad andaluza y especialmente en la provincia de Córdoba.
Asímismo, hemos podido participar de dos talleres a cargo de los técnicos en emergencias sanitarias D. Juan Carlos Jiménez y D. Manuel Romero sobre aislamiento de la vía aérea y técnicas de movilización e inmovilización de víctimas.
Desde aquí queremos dar las gracias al servicio por abrirnos las puertas y especialmente a los TES por su labor formativa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Tercer Puesto en el I Torneo de Debate Económico
El pasado viernes 8 de noviembre, el grupo de "Fundamentos de Administración y Gestión" de 2º Bachillerato A participó en el "I Torneo de Debate Económico", organizado por el Colegio de Economistas de Córdoba, que se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra ciudad. Nuestro equipo tuvo que debatir contra otros equipos de toda la provincia en relación a la pregunta "¿Serán favorables los efectos de la digitalización sobre la creación y mantenimiento del empleo?".
Queremos felicitar a todos los alumnos participantes en esta actividad, tanto a los que oficialmente debatieron como al resto de compañeros que trabajaron mano a mano demostrando su compañerismo y esfuerzo. Todo este trabajo se vió recompensado con un magnífico Tercer Puesto en el Torneo.
¡Enhorabuena grupo!
|
|
Un día en tu Ayuntamiento, Formación Profesional Básica Específica
El pasado lunes, 18 de noviembre, nuestros/as alumnos/as de primer y segundo curso de Formación Profesional Básica Específica, complementaron su formación profesional con formación ciudadana, dirigida a mejorar su conocimiento cercano de las instituciones más representativas, como es, en este caso, el Ayuntamiento de Córdoba.
Fue un día repleto de experiencias, en el que por un momento hemos sido parte de la Corporación Local, simulando un Pleno con Alcaldía y concejales. Hemos visitado varias dependencias donde se nos ha mostrado el funcionamiento interno de esta institución, así como sus curiosidades y anécdotas, gracias al guía que nos ha acompañado en todo momento.

Leer más: Un día en tu Ayuntamiento, Formación Profesional Básica Específica
Premio Extraordinario de Formación Profesional de Grado Superior a un alumno del IES La Fuensanta
Nuestro ex-alumno Mario Berrios, del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mantenimiento electrónico, explica que desde el IES La Fuensanta, sabedores de su buen currículum y expediente académico, le animaron a presentar la documentación necesaria para acceder a los Premios Extraordinarios de FP en Andalucía. Premio que le ha sido concedido como mejor alumno de Andalucía de entre todos los Ciclos Formativos de Electricidad y Electrónica.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Además de sentirse orgulloso por el reconocimiento y el prestigio que esto supone para él en el plano personal, y un premio en metálico de 500 euros, Mario nos cuenta que esta distinción supone una gran satisfacción en el plano profesional y académico. "Me hablaron muy bien del ciclo superior de Mantenimiento Electrónico, que es en lo que yo me he formado en el IES La Fuensanta de Córdoba. Me dijeron que te trataban muy bien, que había muy buena formación, que el ciclo tenía bastantes salidas y posibilidades de prácticas en empresas. Abarcaba muchos ámbitos como microelectrónica, electricidad, automatismos, Industria 4.0, Internet de las cosas... Muchos puntos que te dan diversas herramientas. Por eso me decidí, aunque al principio no lo tenía muy claro". Formándose ha estado dos años. Mario terminó en abril del curso pasado y las prácticas en el mes de junio. Justo inmediatamente después de hacer las prácticas consiguió trabajo, y ahí sigue. "Estoy muy contento tanto con el trabajo como por las condiciones en las que presto mis servicios".
![]() |
![]() |
![]() |
Mario aconseja a los jóvenes que estén pensado en estudiar algo, que primero empiecen por un Ciclo Formativo, y cuando quieran ampliar estudien la carrera. "Ahora con el tiempo yo veo que lo hice al revés. Porque en aquel momento tenía otras expectativas, pero recomiendo ahora que se haga lo que considero que es normal que debería ser. Creo que lo que es la formación en carrera es muy teórica y cuando sales a la calle y consigues trabajar de lo tuyo te das cuenta de que lo que te aporta la práctica son los ciclos formativos. Es lo que pone a los alumnos en conexión con las empresas y con lo que te vas a encontrar en tu día a día laboral. En FP te forman un perfil muy interesante para acceder mejor a las empresas".
Sirva este artículo para agradecer, dar el protagonismo, el reconocimiento y los aplausos que se merecen a las empresas que año tras año colaboran con nosotros en la formación de los alumnos a través del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).
¡Gracias a todos por la colaboración!
Página 69 de 110



















