IES LA FUENSANTA
Cambiar navegación
  • INICIO
  • CENTRO
    • Nuestro Centro
    • Cómo llegar
    • Oferta Educativa
    • Plan de Centro
    • Equipo directivo
    • Consejo Escolar
    • Transporte Escolar
  • PROFESORADO
    • Gestión Documental (Cursos anteriores)
    • CEP
    • Colabora
    • Registro libros de texto
    • Reserva de espacios
  • DEPARTAMENTOS
    • Dpto. Actividades Extraescolares
      • Calendario de actividades programadas
      • Publicaciones
    • Dpto. Artística
    • Dpto. Biología y Geología
    • Dpto. Convivencia
    • Dpto. Cultura clásica
    • Dpto. Educación física
    • Dpto. Electrónica
    • Dpto. Filosofía
    • Dpto. Física y Química
    • Dpto. FOL
    • Dpto. Formación, Evaluación e Innovación
    • Dpto. Francés
    • Dpto. Geografía-Historia
    • Dpto. Inglés
    • Dpto. Lengua castellana y Literatura
    • Dpto. Madera y Mueble
    • Dpto. Matemáticas
    • Dpto. Orientación
    • Dpto. Sanidad
    • Dpto. Tecnología e Informática
  • ALUMNADO-FAMILIAS
    • Calendario Escolar
    • Becas y ayudas
    • Seguro Escolar
  • SECRETARÍA
    • Secretaría Centro
      • Becas y Ayudas
      • Contacto
      • Impresos
        • Trámites generales
        • Ciclos Formativos
        • ESO/Bachillerato
      • PEvAU
        • Instrucciones de secretaría PEvAU– 2024 (convocatoria extraordinaria)
        • PEvAU. Información de interés
        • Ayuda para rellenar y firmar un documento PDF
      • Tramitación de títulos
        • Acceso a Solicitud de expedición de títulos del alumnado
        • Instrucciones tramitación título de forma telemática
        • Solicitud tramitación duplicado título
        • Tarifas tasas títulos 2024
        • Compulsa de títulos
      • Garantías procedimentales - Curso 2023/24
      • Calendario de escolarización en FPB, Ciclos Formativos, y Cursos de Especialización. 2024/2025
    • Secretaría Virtual
      • Secretaría Virtual
      • Cómo realizar una Presentación Electrónica General a través de la Secretaría Virtual
      • Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales
  • CONSEJERÍA_EDUCACIÓN
    • Novedades
    • Séneca
    • Inicio Consejería
    • Pasen
    • Portal FP
    • Oficina Virtual
    • Delegación Córdoba
    • Inspección
  • PLANES-PROGRAMAS
    • Plan de igualdad de género en educación
    • Programa ADA (Alumnado Ayudante Digital Andaluz)
    • Fénix Andalucía
      • ¿Qué es el programa Forma-Joven?
      • Asesoría Forma-Joven en el IES La Fuensanta
      • Asesoría Forma-Joven 2.0
      • Si quieres saber más...
    • Transformación Digital Educativa
    • Red Andaluza Escuela: "Espacio de Paz"
    • Más Equidad
  • ACREDITA
  • CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD (CdP)
  • ERASMUS+
    • Enlaces oficiales
      • Erasmus+ Junta de Andalucía
      • Erasmus+ - SEPIE
      • ERASMUS AGENCY
      • EUROPASS - Español
      • EUROPASS - English
    • Experiencias Erasmus+
    • Acreditación FP 2023-2027
    • Erasmus Charter for higher education 2021-2027
    • Erasmus Policy Statements
    • Language support for incoming students and staff
    • Recognition Procedure
    • Contacts
    • Support
    • Día de Europa 2021
    • Selección
      • Convocatoria 2023-2024
        • Formación Profesional (CGM y FP Básica)
          • Alumnado
          • Personal docente y no docente
        • Educación Superior (CGS)
          • Alumnado
          • Personal docente y no docente
  • AULAS FP
    • ATECA
    • EMPRENDIMIENTO
0 1 2 3

Buscar

  • Presentación Electrónica a través de la Secretaría Virtual
  • RESERVA ESPACIOS
  • Descubre la FP del IES La Fuensanta
  • MOODLE
  • AMPA
  • Biblioteca
  • Leer en La Fuensanta
  • El tablón
  • ERASMUS +

IES La Fuensanta

Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, y el Día de la Poesía, el 21 de marzo, el IES La Fuensanta se enorgullece de presentar una exposición dedicada a las mujeres poetas de la Generación del 27. Esta efeméride es una oportunidad perfecta para rendir homenaje a las voces femeninas que han enriquecido la literatura española y han luchado por la igualdad y los derechos de las mujeres a lo largo de la historia.
 
Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Trinidad Comares por dedicar esta exposición a toda la comunidad educativa durante el mes de marzo. Su enorme valor al promover la cultura y la igualdad nos inspira y nos motiva a seguir trabajando por un futuro donde las voces de todas las personas sean escuchadas.
 
La Generación del 27, aunque predominantemente masculina, también incluye a destacadas poetas que rompieron barreras y aportaron su perspectiva única al mundo literario. A través de esta exposición, queremos visibilizar su talento, su lucha y su legado, recordando que la poesía es un medio poderoso para expresar sentimientos, reivindicaciones y sueños.
 
 

Encuentro con el escritor Pablo García Casado

El alumnado de 2º de Bachillerato que cursa la materia de cración propia de Pensamiento Crítico, ha disfrutado de un encuentro con el escritor Pablo García Casado. Esta visita se haya enmarcada en el programa difundido por el Ministerio de Educación "Leer a los clásicos". 
 
Pablo García Casado ha comenzado su intervención con la lectura de algunos poemas de autores como Cernuda, Machado o Lorca. El autor publicará en breve un libro donde presentan composiciones que le dan una vuelta a los poemas originales de autores clásicos. El libro se titula Cada uno es mucha gente, Visor 2025. 
Con la lectura de estos poemas el alumnado ha conseguido traer a su contexto los temas que, leídos en los clásicos, les resultan lejanos o irreconocibles. Además, se han recitado y comentado poemas de los libros La desolación de la quimera y Poeta en Nueva York, de Luis Cernuda y Lorca respectivamente. 
 
En relación con Antonio Machado, hemos disfrutado de una creación del autor a propósito de los famosos versos del poeta “Estos días azules y este sol de la infancia”. Recordar la situación y el contexto del descubrimiento de estos versos en el bolsillo del gabán de Machado, ha sido una gran excusa para pasear por la historia de España de esa época. El alumnado de esta materia está acostumbrado a tener una mirada crítica y este texto ha sido muy provechoso. 
 
Pablo García Casado ha continuado con una breve reflexión sobre la obra de Lorca y su legado. Tras la lectura de su poema “LA”, el alumnado ha podido descubrir y soñar con la posibilidad de un futuro alternativo en el caso de que el poeta granadino no hubiera regresado de Nueva York y por tanto no hubiera sido asesinado. Los estudiantes han podido reflexionar sobre esta posibilidad y sobre el modo en el que la sociedad hubiera tratado a Federico en ese caso. Temas como la diversidad, la inclusión, el respeto o incluso la cultura de cancelación, han resultado de esta lectura. 
 
Para continuar, el autor invitado, ha leído un poema de Luis Cernuda “Pájaros en la noche” que ha servido de introducción y contextualización para la lectura de su propia creación. En este caso se ha debatido sobre la idea de hipocresía y falsedad que impregnaba la sociedad de la época y que se repite en la actual.
 
 El final ha llegado con una lectura comparativa entre el famoso soneto de Lope de Vega “Desmayarse, atreverse, estar furioso” y la versión del autor, “Amor”.  Los chicos y chicas han disfrutado con la cercanía que la lectura del poema de Pablo García Casado les ha proporcionado sobre el amor cotidiano y no idealizado. 
 
Hemos despedido al autor entre aplausos y agradecimientos.
 

BLOG

 

 

 

Asistencia a Simulacro Accidente Múltiples Victimas Ayuntamiento de Córdoba

El pasado 19 de febrero el alumnado de los CFGM de Emergencias Sanitarias y Cuidados Auxiliares de Enfermería de nuestro centro tuvieron la oportunidad de asistir, e incluso participar como figurantes, en el simulacro de Accidente de Múltiples Víctimas que el Ayuntamiento de Córdoba, con la organización de Cruz Roja, realizó en el recinto del Arenal.
Durante el mismo, pudieron observar in situ cómo todos los equipos de intervención (sanitarios, bomberos y cuerpos de seguridad) actúan y se coordinan en un accidente de este tipo.
Después, tuvieron la suerte de poder hablar y preguntar a los diferentes intervinientes en los stands que montaron donde, además, pudieron ver de cerca y tocar los diferentes medios de los que disponen para atender a la ciudadanía.
En definitiva, fue una jornada repleta de aprendizajes y convivencia que quedará en nuestro recuerdo. 
Por todo ello, queremos agradecer a los organizadores y equipos participantes su amabilidad, disponibilidad y dedicación con nuestro alumnado ese día, pero sobre todo, queremos alabar la extraordinaria labor de servicio diario que nos ofrecen a todos los cordobeses y cordobesas.
 
 
 

XXI Salón del Estudiante de Lucena

El IES La Fuensanta participó activamente en el XXI Salón del Estudiante de Lucena, donde mostró con orgullo sus ciclos formativos. Durante el evento, los visitantes pudieron conocer de cerca las oportunidades que ofrecen las familias profesionales de Sanidad, Electricidad – Electrónica y Madera, Mueble y Corcho, reafirmando el compromiso del centro con la excelencia educativa y la innovación.  

 
Os compartimos algunas imágenes del profesorado y el stand:
 
 
 

Simulacro de accidentes con múltiples víctimas. IES La Fuensanta en colaboración con IES Galileo Galilei

El pasado 20 de febrero de 2025, los alumnos del Instituto La Fuensanta y el IES Galileo Galilei realizaron un simulacro conjunto en el Centro Agropecuario de Córdoba. La actividad, que se desarrolló entre las 8:15 y las 14:45, permitió a los estudiantes de la especialidad de Técnico en Emergencias Sanitarias (IES La Fuensanta) y Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil (IES Galileo Galilei) poner a prueba sus habilidades en un entorno controlado y realista.

 En el siguiente enlace puedes ver todo el simulacro.

 

El ejercicio se enfocó en un accidente simulado que involucraba cuatro vehículos y una motocicleta, donde los alumnos practicaron la atención a múltiples víctimas y la coordinación entre equipos de rescate, aplicando los protocolos de emergencia con gran destreza. La colaboración estrecha entre ambos centros educativos fue clave para el éxito del simulacro, y la comunidad educativa destacó el compromiso, la profesionalidad y la implicación de todos los participantes.

 

 

Este proyecto, enmarcado en la Red Pericles del Centro de Profesores, representa el inicio de muchas colaboraciones futuras entre el IES La Fuensanta y el IES Galileo Galilei, con el objetivo de reforzar la formación en situaciones de emergencia y promover una cultura de cooperación que prepare mejor a los estudiantes para afrontar escenarios reales.

 

 

 

 

  1. TU CARTA DE AMOR Y AMISTAD
  2. Visita al centro de emisión de TV/Radio
  3. Visita del alumnado de 2º de Bachillerato B a las instalaciones de Enresa en El Cabril (Hornachuelos)
  4. Convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso escolar 2023-2024

Página 7 de 110

  • 2
  • 3
  • 4
  • ...
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11

También estamos en...

facebook 770688 1280 instagram 1581266 1280 twitter

Volver arriba

© 2025 IES LA FUENSANTA