IES La Fuensanta
Visita del alumnado de 2º de Bachillerato B a las instalaciones de Enresa en El Cabril (Hornachuelos)
El pasado miércoles 29 de enero de 2025, el alumnado de 2º de Bachillerato B de nuestro IES tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones que la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) tiene en El Cabril, en Hornachuelos. Esta actividad, enmarcada dentro de las acciones formativas para acercar el conocimiento de la energía y la gestión de residuos radiactivos, resultó ser una experiencia educativa enriquecedora para nuestro estudiantado.
Recepción y presentación de la empresa
La visita comenzó con un desayuno de bienvenida, tras el cual María José R.T., del Servicio de Comunicación Social de Enresa, nos ofreció una interesante presentación sobre la empresa y su actividad. Durante su intervención, el alumnado pudo conocer que Enresa se encarga del acondicionamiento y almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad generados en más de 1.100 centros de toda España.
María José explicó cómo el principal objetivo de la empresa es proteger tanto a las personas como al medio ambiente, garantizando la seguridad en el manejo de estos residuos.
Conceptos clave sobre radiactividad y su aplicación
Durante la charla, se profundizó en aspectos fundamentales como:
-
Identificación de los residuos radiactivos y las fuentes radiactivas, tanto naturales como artificiales.
-
Aplicaciones actuales de la radioactividad en España, destacando el interés del alumnado por el uso de esta tecnología en el control de plagas.
-
Almacenaje seguro de los residuos y los protocolos que garantizan la seguridad a largo plazo.
-
Historia de las instalaciones de El Cabril y los procesos que se llevan a cabo en dichas instalaciones.
-
Presentación del Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PURA), que monitorea el entorno para asegurar la seguridad medioambiental.
Recorrido por las instalaciones
Posteriormente, el alumnado realizó una visita guiada por las diferentes áreas de la planta, donde pudieron observar de cerca los procedimientos técnicos y las estrictas medidas de seguridad implementadas. Entre los espacios visitados se encuentran:
-
Sala de acondicionamiento de residuos: vista a través de un cristal de plomo para garantizar la seguridad.
-
Sala de control: el alumnado observó como los técnicos gestionan los procesos y aseguran la seguridad tanto de las instalaciones como del personal y el medio ambiente.
-
Zona de detección de contaminación: los alumnos pudieron comprobar en primera persona si presentaban alguna contaminación radiactiva.
-
Túneles subterráneos: diseñados para velar por la seguridad medioambiental durante los próximos 300 años.
-
Antiguo poblado minero: donde se instalaron las primeras oficinas de Enresa, una zona llena de historia que resultó ser de gran interés para los visitantes.
Conclusión de la actividad
La jornada culminó con un almuerzo ofrecido por Enresa, durante el cual el alumnado pudo disfrutar de un espacio de convivencia y cambio de impresiones sobre la experiencia vivida.
Esta visita no solo amplió los conocimientos de nuestro alumnado sobre la gestión de residuos radiactivos y su impacto en la sociedad y el medio ambiente, sino que también despertó su interés por las aplicaciones de la radiactividad y la importancia de su correcta gestión.
Desde el IES queremos agradecer a Enresa, y en especial a María José R.T., por su hospitalidad y por brindar al alumnado una experiencia educativa tan completa y enriquecedora.

Convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso escolar 2023-2024
Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se efectúa la convocatoria pública de las ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso académico 2023/2024
Con fecha 28 de enero de 2025 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Resolución de 20 de enero de 2025, de la Dirección General de Participación e Inclusión Educativa, por la que se efectua la convocatoria pública de las Ayudas individualizadas para el transporte escolar en el curso académico 2023/2024.
- El plazo de solicitudes será del 29 de enero al 3 de marzo de 2025
- Acceso a la presentación de solicitudes
- Consulta el procedimiento completo
Talleres de Enresa: Explora Cabril
Durante los pasados viernes, 10 y 17 de enero de 2025, el alumnado de 3º de la ESO de nuestro instituto tuvo la oportunidad de participar en unos interesantes talleres impartidos por la empresa Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos). Esta compañía, referente nacional en la gestión de residuos radioactivos y el desmantelamiento de instalaciones nucleares, trajo al aula un enfoque práctico y cercano sobre un tema de gran importancia para nuestra sociedad y el medio ambiente.
A través de actividades dinámicas, los talleres ofrecieron al alumnado una visión clara y detallada sobre:
- El ciclo de vida de los residuos radiactivos: desde su generación hasta su almacenamiento final.
- La importancia de la seguridad y la sostenibilidad en la gestión de estos residuos.
Estas sesiones no sólo reforzaron contenidos curriculares relacionados con la ciencia y la tecnología, sino que también fomentaron la conciencia ambiental y la reflexión sobre los desafíos energéticos del futuro.
Queremos, felicitar al alumnado de 3º de ESO por los buenos resultados obtenidos en las pruebas realizadas durante los talleres. En especial, queremos reconocer la destacada actitud del alumnado de 3º ESO B, que fue objeto de felicitación por parte de Dª. María Dolores M. G., responsable de comunicación de Enresa.
Dª. María Dolores M. G. fue la encargada de introducir de manera muy motivante a nuestro alumnado en quien es Enresa, explicando la labor a la que se dedican y la gran variedad de residuos radioactivos que llegan a El Cabril, desde materiales procedentes de hospitales hasta los del desmantelamiento de centrales nucleares españolas; contestando además todas las preguntas que nuestro alumnado tenían para ella.
También extendemos nuestro agradecimiento a la empresa cordobesa Incentifor, que se encargó de la ejecución práctica de los talleres. Su participación fue clave para dinamizar las actividades mediante cuestionarios interactivos, prácticas manuales y el uso de tecnologías innovadoras, como las gafas de realidad virtual, que permitieron al alumnado explorar las instalaciones de El Cabril de manera inmersiva.
No podemos olvidarnos del agradecimiento de la profesora encargada de la organización de la actividad, Dª. Rosa María L. M., perteneciente al departamento de Tecnología e Informática, quien valoró especialmente la gran colaboración del profesorado que participó activamente en el desarrollo de los talleres.
El profesorado y el alumnado valoraron muy positivamente esta experiencia, destacando el carácter interactivo de las actividades y el nivel de profesionalidad de los ponentes de Enresa y de Incentifor. Desde el centro, queremos agradecer a todos los implicados por su compromiso educativo y por acercar al alumnado una temática tan relevante de una forma accesible y motivadora. Estamos convencidos de que actividades como estas contribuyen a despertar vocaciones científicas y a formar una ciudadanía informada y responsable.



Charla Fundación Caixa
La Fundación CaixaForum ha impartido la primera de las cuatro charlas sobre finanzas dirigidas a los alumnos de 4º de ESO del IES La Fuensanta. Agradecemos esta valiosa iniciativa, que resulta muy enriquecedora e interesante para nuestros estudiantes.


Elaboración del perfil competencial del alumnado, análisis y retroalimentación

En el marco de nuestro compromiso con la formación integral de nuestros estudiantes, a través del Aula de Emprendimiento, 31 alumnos voluntarios de nuestro centro, integrantes de los segundos cursos de ciclos formativos y de los Cursos de Especialización, participaron en una actividad diseñada para evaluar y potenciar tanto sus competencias emprendedoras como sus habilidades para desempeñarse en un entorno laboral: Elaboración del perfil competencial del alumnado, análisis y retroalimentación, desarrollada en 4 fases:
FASE I. Entrevistas Individuales
FASE II. Dinámicas de Grupos
FASE III. Análisis, evaluación e informes
FASE IV. Comunicación de resultados al alumnado
La actividad, llevada a cabo en el centro, ha sido desarrollada por la empresa KAPTIA, empresa cordobesa de servicios de recursos humanos, y ha tenido como objetivo principal identificar y valorar el perfil emprendedor de los participantes, analizando aspectos como la creatividad, la iniciativa, la capacidad de resolución de problemas y la toma de decisiones. Además, se evaluaron competencias clave para un puesto de trabajo, como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, la gestión del tiempo y la adaptabilidad ante diferentes situaciones.
Los estudiantes participaron en dinámicas prácticas y simulaciones que reflejaban desafíos reales tanto del ámbito empresarial como del mercado laboral. Estas actividades les permitieron no solo identificar sus puntos fuertes, sino también áreas de mejora que les servirán para crecer tanto a nivel personal como profesional.
Desde el centro educativo, valoramos enormemente la participación de estos alumnos, quienes con su entusiasmo y compromiso demuestran que están preparados para enfrentar los retos del futuro. Asimismo, agradecemos a los docentes y colaboradores que hicieron posible esta enriquecedora experiencia.
Esta actividad refuerza nuestra misión de formar ciudadanos con habilidades no solo académicas, sino también prácticas, preparándolos para ser agentes de cambio en una sociedad en constante evolución.
¡Enhorabuena a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo!
COORDINACIÓN AULA DE EMPRENDIMIENTO


ALUMNOS PARTICIPANTES:
- Lucía Romero 1º CURSO ESPECIALIZACIÓN CULTIVOS CELULARES
- Alba Gutiérrez 1º CURSO ESPECIALIZACIÓN CULTIVOS CELULARES
- Alejandro García 1º CURSO ESPECIALIZACIÓN CULTIVOS CELULARES
- Ma Carmen Rey 1º CURSO ESPECIALIZACIÓN CULTIVOS CELULARES
- Gloria Molina Rosales 2º TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA
- Samuel Merino Pino - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA
- Samirah Cruz Serrano - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA
- Andrés Granados Nuñez - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA
- Javier Cuadra Rodríguez - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN DIETÉTICA
- Felipe Cantador Vida - 2º TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
- Alejandro Pedregosa García - 2º TÉCNICO EN INSTALACIONES DE TELECOMUNICACIONES
- Roberto Antonio Aguilera Escamilla 1º CURSO ESPECIALIZACIÓN CIBERSEGURIDAD EN ENTORNOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA OPERACIÓN
- Mª del Carmen Díez García - 2º TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
- Silvia Cabello Bejarano - 2º TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS
- Alberto Paredes Barbancho - 2º TÉCNICO SUPERIOR DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES INFORMÁTICOS
- Walter Antonio Ruiz Tercero - 2º TÉCNICO SUPERIOR DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES INFORMÁTICOS
- Juan Antonio Rodríguez Toledano - 2º TÉCNICO SUPERIOR DE SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES INFORMÁTICOS
- Miguel Moreno Camacho 2º TÉCNICO SUPERIOR EN HIGIENE BUCODENTAL
- Raúl Luque Atienza - 2º TÉCNICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE
- Rafael Rubiano Gómez - 2º TÉCNICO EN CARPINTERÍA Y MUEBLE
- Elena María González Moreno - 2º TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
- Carmen María Castro Rodríguez - 2º TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA
- Antonio Rubén Adán García - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
- Souka Benjaber - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
- Eloisa Romera Bustos - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
- Fátima Ruedas Ariza - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
- Laura Luque Balsera - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA
- Ana Rodríguez García - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA
- Carmen María Puga Belmonte - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN ANATOMÍA PATOLÓGICA
- Ana Zamora Sánchez - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO
- José Elias Alonso Trenas - 2º TÉCNICO SUPERIOR EN MANTENIMIENTO ELECTRÓNICO
Página 9 de 110








