Bitacora
El pasado lunes, día 3 de mayo, los alumnos/as del curso de primero de dietética tuvieron una charla impartida por Rafaela Torres, dietista y nutricionista y antigua alumna de nuestro centro.
Rafaela lleva más de 20 años trabajando en el campo de la nutrición.
La charla fue de gran interés para el alumnado, abarcando las distintas salidas profesionales que pueden tener al finalizar el ciclo.
Los estudiantes del IES La Fuensanta realizarán los exámenes en la sede n.º 3 Facultad de Derecho y CC.EE. y Empresariales, situada en Plaza de Puerta Nueva, s/n - Córdoba
Nuestros alumnos de CFGM de IT ya van dando sus primeros pasos en KNX gracias al simulador KNX Simulator y a los proyectos REACTIVAFP 20-21.
Gracias a los proyectos destinados a la incorporación de simuladores en FP, nuestros alumnos aprenden sobre el estándar más internacional en instalaciones domóticas, el estándar KNX, y pueden afianzan sus conocimientos en las instalaciones eléctricas básicas, realizando montajes y verificando su comportamiento en primer instancia con el simulador, y finalmente, con el montaje en instalación real.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
El pasado lunes, 19 de marzo, nuestro alumnado de 4º ESO y 1º Bachillerato B participó en la actividad “YO, INGENIERA”, asistiendo a una videoconferencia con ingenieras cordobesas que les explicaron en qué consiste su trabajo diario y a las que pudieron formular preguntas de orientación vocacional.
Las empresas invitadas a participar en la actividad fueron DEOLEO, Central Solar La Africana, AB Mauri, y fueron coordinadas por la Escuela Politécnica Superior de Córdoba.
La actividad se enmarca en el Plan de Acción Tutorial para el alumnado del IES La Fuensanta.
Un año más, el IES La Fuensanta es sede del programa PROFUNDIZA.
Antonio Fernández Montero, profesor del centro, ha comenzado a trabajar con el alumnado participante el proyecto BIOBOT. Connecting Biology & Nanotechnology, dirigido a chicos y chicas de 1º y 2º de ESO que muestran un especial interés hacia el aprendizaje, el conocimiento y la investigación, así como una disposición positiva para el desarrollo de proyectos de investigación en el ámbito escolar.
De esta forma, con una metodología activa, los viernes por la tarde, dedican 3 horas a profundizar en un tema tan necesario como de actualidad, el de los robots biológicos.
Página 16 de 66